Ponentes
Sandra Milena Garay Contreras
Especialista en Cuidado Crítico
Maestría en Curso de Pedagogía e
Investigación en el Aula.
Especialista en docencia universitaria.
16 años de experiencia en el área clínica.
5 años de experiencia en docencia
universitaria área clínica.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación cardiopulmonar.
Milton Enrique Gonzalez Henao
Fisioterapeuta Especialista en rehabilitación cardíaca y pulmonar.
Diplomado en cuidado respiratorio del Paciente Crítico.
Diplomado en prescripción de ejercicio en
población vulnerable.
Docente asociado en Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla.
Fisioterapeuta Rehabilitador Cardiopulmonar.
Terapia Vascular Beneficencia Española de
Puebla.
Coordinador Asistencial Medeck IPS.
Ponente Internacional.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado
en Rehabilitación cardiopulmonar.
Maria Fernanda Ribero Rodríguez
Fisioterapeuta. FUMC.
Especialista en Rehabilitación Cardíaca y
Pulmonar Universidad El Rosario.
10 años de experiencia clínica en Área
Cardiovascular.
Docente universitaria área Cardiopulmonar y Cuidado Crítico, hospitalización y cuidados intensivos.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación cardiopulmonar.
Jenniffer Johanna Alfonso Cuellar
Especialista en Terapia Respiratoria del Paciente Crítico.
Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas en la Educación.
Docente de áreas relacionadas con el cuidado cardiorespiratorio.
Ponente nacional e internacional.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación cardiopulmonar.
Maria Eugenia Vélez Alzate
Fisioterapeuta
Especialista en salud ocupacional.
Certificada en manejo y rehabilitación de
paciente oncológico.
Certificada en paciente vascular periférica en el centro de linfología.
Certificada en cuidados paliativos del paciente oncológico.
Docente universitaria
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación del paciente oncológico.
Claudia Yasmin Gallardo Naranjo
Kinesióloga.
Magíster en terapia física y rehabilitación.
Diplomada en salud pélvica y
rehabilitación pelviperineal.
Diplomada en rehabilitación vascular
periférica y dermatología.
Instructora método hipopresivo Marcel
Caufriez Gah 1-2.
Instructora yoga para embarazadas
Loknath Institute of Yoga Chile and
Institute of Indian Yoga Therapy.
Pasante clínica escola de fisioterapia
Universidad Mauricio de Nassau. Recife,
Brasil.
Ponente en:
Diplomado Internacional en
Fisioterapia obstétrica.
Diplomado Internacional Avanzado
en Fisioterapia y rehabilitación del
piso pélvico.
Lyda Costanza Velasco Holguín
Fisioterapeuta.
Máster en suelo pélvico universidad
internacional de andalucia.
Diplomado en fisioterapia en rehabilitación
uroginecológica.
Diplomado internacional en pelviperineología y cirugía reconstructiva de mujer y varón.
Fisioterapia uroginecológica y terapia en
hipopresión abdominal.
Fisioterapia obstétrica.
Abordaje del síndrome miofascial endopélvico.
Entrenamiento en terapia manual y
movilización visceral pélvica.
Miembro fundador asociación latinoamerica de piso pélvico
Ponente en:
Diplomado Internacional en
Fisioterapia obstétrica.
Andrea Vásquez Morales
Fisioterapeuta Universidad Manuela Beltrán.
Doctorado en Enfermería comunitaria, Medicina preventiva, Salud pública e Historia de la ciencia Universidad De Alicante España.
Certificada en Tratamiento Fisioterápico de la ATM.
Instituto de Postgrado de Terapia Manual
España.
Reconocida Investigadora Internacional.
Ponente Internacional.
Docente Universitaria.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación de las disfunciones temporomandibulares.
Diplomado Internacional avanzado de fisioterapia en traumatología.
Certificación Internacional en la Rehabilitación de la ATM.
Certificación Internacional en Liberación Miofascial.
Diplomado Internacional en Técnicas Miofasciales.
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación de la ATM.
Petter Darío Cárdenas Sandoval
Fisioterapeuta Universidad del Rosario.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
Especialista en Columna Vertebral.
Ponente Nacional e Internacional.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación de las disfunciones temporomandibulares.
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación de la ATM.
Mercedes Quiñonez Landázuri
Fisioterapeuta Universidad del Valle Especialista en Terapias alternativas.
Especialista en Educación con Énfasis en
evaluación educativa.
Certificada en Kinesiotape.
Diplomado en docencia universitaria.
Diplomado prescripción del ejercicio físico en población vulnerable.
Experiencia como docente a nivel de educación superior en el sector privado en el campo de cátedra y práctica.
Experiencia específica en rehabilitación de
pacientes con patologías osteomusculares y/o neurológicas.
Ponente en:
Diplomado Intenacional en Rehabilitación de las disfunciones temporomandibulares.
Diplomado Internacional Avanzado de Fisioterapia en traumatología.
Certificación Internacional en Anatomía palpatoria.
Diplomado Internacional Avanzado en Rehabilitación de la ATM.
Alba Lucía Guerrero Peralta
Fisioterapeuta Universidad Nacional de
Colombia.
Especialista en terapias alternativas.
Magíster en educación.
Diplomada en piso pélvico.
Experta en Fisioterapia Osteomuscular.
20 años de experiencia como Docente
del área musculoesquelética.
Ponente Internacional.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación de las disfunciones temporomandibulares.
Diplomado Internacional en Electroterapia avanzada.
Diplomado Internacional en Fisioterapia obstétrica.
Diplomado Internacional Avanzado en Fisioterapia rehabilitación del piso pélvico.
Diplomado Internacional Avanzado de Fisioterapia en traumatología.
Certificación Internacional en Cadenas musculares.
Nubi Manuela Rodríguez Valderrama
Fisioterapeuta.
Especialización en Ejercicio Físico para la Salud.
Docente de cátedra en el área de actividad física y ejercicio.
Certificada en método de Pilates Mat.
Ponente Internacional.
Ponente en:
Certificación Internacional en Pilates matt terapéutico.
Diplomado Internacional en Biomecánica, fisiología y prescripción del ejercicio.
Viviana Andrea Hernández Ángel
Fisioterapeuta.
Docente Universitaria.
Especialista en neurorehabilitación.
Magister en Salud Publica y Desarrollo Social 2017.
Diplomado Internacional en Competencias
Docentes . Tecnológico de Monterrey -
Cambridge 2019.
Diplomado en Evaluacion de Procesos
educativos, Septiembre 2018.
Ponente Congreso Latinoamericano de
Estudiantes de Kinesiologia y Fisioterapia
Santiago de Chile 25 , 26 y 27 de Octubre de 2018. Taller Soporte de Apliaciones moviles en Neurorehabilitacion.
Ponente en encuentro regional de los llanos orientales ASCOFI 19 de Mayo 2018.
Certificacion 2014 como Terapeuta
neurofeedback.
Diplomado : Estrategias de enseñanza web 2.0, 120 horas, 7 abril al 30 de agosto 2014, Universidad Manuela Beltran.
Ponente en:
Certificación Internacional en Razonamiento Clínico.
Certificación Internacional en
Masoterapia.
Diplomado Internacional en Electroterapia Avanzada.
Diplomado Internacional en Neurorehabilitación.
Sebastián Zapata Castañeda
Fisioterapeuta.
Certificado en las áreas del fitness como lo son Indoor Cycling, Tae Bo.
Certificado en entrenamiento funcional.
Certificado en prescripción de ejercicio físico para el adulto mayor.
Certificado Internacional en entrenamiento personal.
7 años de trayectoria como entrenador fitness wellness.
5 años de trayectoria en el área de gimnasios.
Director general de Durim Shape Wellness Club.
Ponente en:
Certificación Internacional en Entrenamiento de la fuerza.
Certificación Internacional en Ejercicio de actividad física para el adulto mayor.
Ana Carolina Chacón González
Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario.
Especialista en Ejercicio Físico para la salud de la Universidad del Rosario.
Magister en tecnologías digitales aplicadas a la educación de la Universidad Manuela Beltrán.
Experiencia en prescripción de ejercicio en paciente con patologías crónicas.
Experiencia docente de 8 años.
Ponente en:
Certificación Internacional en entrenamiento de la flexibilidad.
Diplomado Internacional en Prescripción del ejercicio.
Pablo Sergio Molina Murcia
Fisioterapeuta.
Especialista en Administración deportiva.
Máster en inclusión social y discapacidad.
Amplia experiencia en deporte paralímpico y arte en la discapacidad.
Docente Universitario - Universidad santo Tomas.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Biomecánica, fisiología y prescripción del ejercicio.
Cristian Yañez
Fisioterapeuta.
Especialista en ejercicio físico para la salud.
Magíster en fisiología.
Ponente conferencia de fisiología integrativa del ejercicio. Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y Asociación Americana de Fisiología (APS) California EE. UU.
Certificado como entrenador personalizado. Argentina - EE. UU.
Experiencia profesional en prescripción del ejercicio en poblaciones vulnerables.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Biomecánica, fisiología y prescripción del ejercicio.
Adriana Fernanda Muñoz Reyes
Especialista en actividad física terapéutica.
Certificada en streching funcional y pilates mat.
Experta en patología de columna.
Formación en fascia y movimiento.
Formación en movilidad articular, miembro inferior, miembro superior y columna.
Ponente en:
Certificación Internacional en Actividad física para mujeres gestantes.
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia en traumatología.
Diplomado Internacional en Neurociencia y movimiento aplicado a las principales patologías musculoesqueléticas.
Alexandra Ibañez
Fisioterapeuta Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud de la Universidad del Rosario y Fisioterapia Laboral de la Universidad Manuela Beltrán.
Certificada en Punción Seca Metamérica, Terapia Neural y Biomecánica.
Certificada en el Manejo de Tecnología, Información y Comunicaciones aplicado a la enseñanza.
Más de 9 años de experiencia profesional con pacientes crónicos, con dolor agudo y
hospitalizados.
Más de 6 años como Docente Universitaria en diferentes instituciones educativas de Colombia.
Ponente en:
Diplomado Internacional en prescripción del ejercicio.
Diplomado Internacional en Técnicas miofasciales (Asincrónico).
Certificación Internacional en myofascial gua sha.
Adhelys Susgey Guedez Torres
Fisioterapeuta.
Formación Especializada.
Especialista en Terapia Manual, Universidad Arturo Michelena, 2013.
Especialista en cuidados respiratorios, Universidad Latinoamerica del Caribe, 2010 – 2013.
Especialista en Biomecánica de alto rendimiento, Instituto Suramericano de Educación, 2018.
Ponente en:
Certificación Internacional en Terapia neural presencial.
Certificación Internacional en Punción Seca Asíncronico.
Flor Ángela Gómez Hernández
Fisioterapeuta.
Magíster en Sistema de Calidad y Gestión Integral.
Especialista en Cuidado Crítico.
Coordinadora Rehabilitación Clínica San Diego-Bogotá.
Amplia experiencia en paciente oncológico.
Docente universitaria.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación del paciente oncológico
Natalia Pino Londoño
Fisioterapeuta Universidad de La Sabana.
Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar Universidad del Rosario.
Candidata a magíster en Fisioterapia Oncológica.
Amplia experiencia en el manejo del Paciente Oncológico.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Rehabilitación del paciente oncológico.
Brigit Ramírez Valencia
Fisioterapeuta.
Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
Certificada de Rehabilitación del piso pélvico.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Fisioterapia y rehabilitación del piso pélvico.
Brigit Ramírez Valencia
Fisioterapeuta.
Especialista en rehabilitación uroginecoloproctológica.
Máster en GHA.
Certicada Internacionalmente en ondas de choque.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Fisioterapia y rehabilitación del piso pélvico.
Ángela Milena Corredor Amézquita
Fisioterapeuta.
Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
Certificada de Rehabilitación del piso pélvico.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Electroterapia Avanzada.
Diplomado Internacional en Fisioterapia Dermatofuncional.
Jorge Alberto Macías López
Fisioterapeuta.
Especialista en rehabilitación uroginecoloproctológica.
Máster en GHA.
Certicada Internacionalmente en ondas de choque.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia en traumatología.
Diplomado Internacional en Neurociencia y movimiento aplicado a las principales patologías musculoesqueléticas.
Jorge Mario Hernández Luna
Fisioterapeuta Fundación María Cano
Magíster en Osteopatía Estructural en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Curso internacional en bases Neurofisiológicas del dolor y técnicas de neurodinamia en el Instituto de neurociencias del dolor – méxico – 2020.
Certificación internacional en Neurobiología del dolor, pedagogía y Movimiento Goi group, vitoria- gasteiz – españa - 2021.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Neurociencia y movimiento aplicado a las principales patologías musculoesqueléticas.
Fabian Alejandro Lozano González
Fisioterapeuta.
Especialista en terapia manual ortopédica.
Investigador y docente universitario.
Amplia experiencia en el área de ortopedia y traumatología.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia en traumatología.
Mario Alberto Mercado Peña
Especialista en Medicina Aplicada, la Actividad física y el deporte, universidad de Antioquia.
Prescripción de ejercicio en población general (prevención primaria) y en poblaciones especiales.
Experiencia en recuperación de lesiones osteoarticulares y musculares en población general y deportistas de alto rendimiento, diferentes disciplinas deportivas.
Experiencia en control médico del entrenamiento, obtenida durante la formación de postgrado en Atlético Nacional y el Deportivo independiente Medellín.
Seguimiento y control nutricional con parámetros antropométricos.
Pediatría clínica (corrección de marcha y apoyo plantar deficiente).
Investigador en detección de síntomas tempranos y manejo del síndrome de sobre entrenamiento atletas.
Simposio presencial de Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, Una Visión Actual.
Investigación: Síndrome de sobreentrenamiento en deportistas en el periodo precompetitivo previo a los juegos nacionales.
Congreso Nacional en Medicina del Deporte y Traumatología.
Ponente en:
Certificación Internacional en Ejercicio y actividad física en el paciente oncológico.
Andres Hernández
Fisioterapeuta.
Especialista en Terapias Alternativas.
Docente universitario.
Ponente internacional.
Diplomado experto en acupuntura, moxibustion, Bioenergética, Auriculomedicina, Homeosiniatria.
Diplomado en Homotoxicologia en Badén- Badén Alemania.
Diplomado en Quiropráctica.
Diplomado en Terapias Manuales.
Diplomado en desarrollo pedagógico.
Diplomado en estrategia de enseñanza Web.
Curso de Sueroterapia Avanzada, Reiki Usui Shiki Ryoho.
Curso de Ozonoterapia.
Curso de Medicina China en Ginecología Giovanni Maciocia.
Ponente en:
Certificacion Internacional en Terapia neural México.
Andrea Carolina Lemus Parra
Fisioterapeuta de la Corporación Universitaria Iberoamericana, especialista en Gerencia en Servicios de salud de la Universidad Sergio Arboleda.
11 años de experiencia en atención a población sana y en condición de discapacidad.
6 años de experiencia en docencia Universitaria, realizando acompañamiento en la práctica clínica de IV nivel de atención.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia neurológica.
Jennifer Andrea Rodríguez González
Fisioterapeuta.
Especialista formada y con amplia experiencia en el área de Neurorrehabilitación, Neurodesarrollo y pediatría.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia neurológica.
Diplomado Internacional en Fisioterapia obstétrica especializada.
María Fernanda Camacho Bocanegra
Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario.
Experiencia en aplicación de evaluciones funcionales, baterías de evaluación y clasificación de escalas en el instituto roosevelt.
Miembro de la junta de sedestación del instituto Roosevelt.
Méritos académicos otorgados por la universidad El Rosario por docencia servicio.
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en Fisioterapia neurológica.
Luz Karime Sossa Rojas
Fisioterapeuta.
Especialista en rehabilitación neurológica, con énfasis en daño cerebral adquirido en el adulto y dispositivos médicos para la movilidad.
Docente Universitaria.
Docente Internacional
Ponente en:
Diplomado Internacional Avanzado en fisioterapia neurológica.
Leidy Catherine Reyes Varón
Fisioterapeuta Universidad Autónoma de Manizales.
Postgrado en Fisioterapia Dermatofuncional, especialización (Nacionalfisio), Brasil - Fortaleza.
Profesora Comfort-in, Brasil Aesthetic Theacher en la técnica Intradermoterapia Presurizada sin Agujas.
Certificada en Protocolo Exclusivo para Estrias, Celulitis, Grasa Localizada y Flacidez (Brasil).
Certificada en el Manejo Pre-trans y Post-operatorio de Cirurgias Plásticas Estéticas y Reparadoras.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia dermartofuncional.
Carol Gorriti
Directora de Rehabilitación de la Federación Iberolatinoamericana de Quemaduras FELAQ
Carol Violeta Gorriti Rey
Directora de Rehabilitación de la Federación Iberolatinoamericana de Quemaduras FELAQ.
Presidenta de la Sociedad de Fisioterapeutas en Quemados y Cirugía plástica reconstructiva del Perú. SOFIQUERP.
Profesora en la Universidad Nacional Federico Villarreal, en pre y post grado.
Fisioterapia en el paciente quemado.
Rehabilitación Integral.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia dermartofuncional.
Ana Maria Vargas Monedero
Odontóloga de la Universidad Santiago de Cali.
Especialista en Rehabilitación Oral Universidad Nacional de Colombia.
Diplomado en Formación de Auditores Internos en Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. ICONTEC, Bogotá.
Simposio Internacional Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia.
Actualización constante en tratamiento, diagnóstico de las disfunciones cráneo - cérvico - mandibulares programa colegas aprendiendo juntos Bogotá.
Odontóloga, especialista en Rehabilitación Oral,Clínica Colsanitas Bogotá.
Coordinadora de Salud Oral Hospital Nazareth, Bogotá.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia dermartofuncional.
Francisca Belen Perez
Magister en Docencia Para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Diplomado Kinesiología Dermato Funcional y Medicina Estética, Universidad Finis Terrae.
Diplomado en Docencia Para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Docencia en Educación Superior Técnica y Profesional, Instituto IPG.
Certificación de Terapeuta MEP® en Dermato Funcional.
Curso Tratamiento Integral Post Cirugías Plásticas.
Curso Manejo Básico de Cicatrices.
Curso Drenaje Linfático Nivel II Post Cirugía Plástica.
Curso Drenaje Linfático Nivel I.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia dermartofuncional.
Evert Jiménez Cotes
Medico general, Universidad pontificia Bolivariana.
Ganador del premio Medellín Investiga otorgado por la Alcaldía De Medellín en la categoría “Estudiantes de Pregrado Destacados por su vinculación a la investigación”. Como exaltación al excelente rendimiento académico en su trayectoria universitaria, además de su participación significativa en la realización de investigaciones de impacto para la ciudad. Dado en Medellín el 26 de noviembre de 2015.
Experiencia laboral como médico general del servicio de urgencias del Hospital Pablo Tobón Uribe durante el periodo 2018-2019.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia dermartofuncional.
Irving Figueroa
Formación Especializada Fisioterapeuta del Colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton de Venezuela.
Licenciado de la Columbus University de Panamá.
Magíster en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Andrés Bello en Santiago de Chile.
Experiencia Profesional Más de 20 años en el ejercicio de la fisioterapia en América Latina.
Docente universitario.
Ponente nacional e internacional.
Ponente en:
Diplomado Internacional de Terapia Manual Ortopedica y Miofascial.
Cecilia Zegaib
Kinesilogía y fisioterapia egresada de
universidad nacional Córdoba – Argentina
Leidy Catherine Reyes Varón
Kinesilogía y fisioterapia egresada de universidad nacional Córdoba - Argentina.
Área kinesilogia abdomino-perineal hombre, mujer y niños.
Fisioterapia obstetrica y post-parto.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia obstétrica.
Luis Montoya
Experiencia en el área de consulta externa con énfasis en deporte y lesiones músculo-esqueléticas
Luis Felipe Montoya Gallego
Experiencia en el área de consulta externa con énfasis en deporte y lesiones músculo-esqueléticas. Habilidades para el desarrollo de estrategias innovadoras que promuevan la rehabilitación física integral con base en el análisis del movimiento corporal humano.
Diseño y creación de los procesos administrativos y asistenciales de la IPS Mottiva.
Líder de procesos interdisciplinares con Medicina Deportiva, Fisiatría, Nutrición y
Psicología para la habilitación.
Docente Universitario.
Ponente en:
Certificación Internacional en Ejercicio y Actividad Fisica en el paciente diabético,
hipertenso y obeso.
Cristian Lopera Zuluaga
Encuentro Nacional y VI Internacional de Semilleros de Investigación.
V Seminario de Medicina de la Actividad Física y el Deporte.
I seminario de Evaluación de la Marcha y
Tecnologías Aplicadas al Análisis del Movimiento.
I Simposio Wake Up Pinzamiento Acetabular.
Entrenamiento Funcional en los Procesos de Rehabilitación Deportiva.
Congreso Planificación del Entrenamiento
Deportivo.
Postgrado en Entrenamiento Funcional.
Certificado Vendaje Neuromuscular y Funcional.
IX Simposio de Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte.
Curso en Lesiones Deportivas: Prevención y Readaptación Funcional.
Curso Mentorship Fase 1 y 2 Exos. Phoenix, AZ. USA.
Certified FMS 1y 2
Ponente en:
Certificación Internacional en Vendaje neuromuscular y funcional.
Evelyn Cherry
Lic. en Nutrición. Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Año de egreso 2008.
Diploma de Postitulo: Avances en la nutrición del niño a distancia. INTA - Universidad de Chile 2008.
Curso Avanzado online de Lactancia Materna.
Reconocida de interés por IHAN - Asociación Multilacta Lactancia Materna
España. 2015
Curso virtual de postgrado universitario. Nutrición Perinatal y su efecto en el desarrollo cerebral. Universidad Católica de Santa Fe, Argentina. 2021
Miembro integrante del Servicio de Nutrición y Alimentación en la internación de Clínica Parra durante el periodo 2009 a 2020.
Ponente en:
Diplomado Internacional en Fisioterapia obstetrica avanzado.