Técnicas Especializadas en Rehabilitación Musculoesquelética
Certificación internacional por
120 horas
162 Vídeos educativos
56 Módulos
Biomecánica, Ventosas Cupping, BFR, Flossing Active
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de Latinoamérica y fórmate con los mejores profesionales.
Mejora la prestación de tus servicios
Fisioterapia en movimiento trae para ti un Diplomado online que te permitirá comprender desde las bases de la biomecánica el uso, aplicación y beneficios de prácticas relacionadas con cupping, restricción de flujo sanguíneo y bandas elásticas para comprimir y movilizar el tejido miofascial.
Ofrece nuevas estrategias de intervención
Ahorra tiempo implementando estrategias que tengan mayor efectividad en el tratamiento de tus pacientes.
Docentes
Irving Figueroa
Fisioterapeuta del Colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton de Venezuela.
Licenciado de la Columbus University de Panamá.
Magister en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Andrés Bello en Santiago de Chile.
Óscar Rubio
Fisioterapeuta y masoterapeuta (CIMEBI)
Fisioterapeuta e Instructor de la liga de natación de Antioquia.
Fisioterapeuta de la selección Colombia de equitación y voultaing.
Fisioterapeuta, selecciones Colombia de Rugby, masculino y femenino en sus modalidades quinces y sevens.
Fisioterapeuta del campeonato mundial de patinaje realizado en Colombia
Fisioterapeuta del departamento de Medicina deportiva, INDEPORTES ANTIOQUIA.
Contenido del diplomado
56 Módulos
Módulo 1. Fundamentos de la Biomecánica
Definiciones y Fundamentos
Definiciones y fundamentos de las cargas
Biomecánica fuerza
Lubricación y cinética
Fuerzas resultantes de la contracción muscular
Módulo 1. Principios y Tipos de Movimiento fisiológico
Principios del movimiento fisiológico
Principios y tipos del movimiento fisiológico
Módulo 1. Biomecánica Lumbopélvica
Anatomía Lumbopélvica
Miología Lumbopélvica
Anatomía de Pelvis y Sacro
Módulo 1. Biomecánica cervical
Movimientos clásicos y accesorios de la zona cervical
Miología cervical
Osteokinemática cervical
Módulo 1. Biomecánica torácica
Movimientos clásicos y accesorios de la zona torácica
Componentes de la zona torácica
Módulo 1. Biomecánica de cintura escapular
Movimientos clásicos y accesorios cintura escapular
Componentes de la cintura escapular
Miología de la cintura escapular
Módulo 1. Biomecánica de codo
Anatomía del codo
Componentes del codo
Miología del codo
Módulo 1. Biomecánica de muñeca
Anatomía de muñeca
Componentes de la muñeca
Miología del codo
Módulo 1. Biomecánica de mano
Anatomía de mano
Componentes de mano
Miología de la mano
Módulo 1. Biomecánica de cadera
Anatomía de cadera
Componentes de cadera
Módulo 1. Biomecánica de rodilla
Anatomía de rodilla
Componentes de rodilla
Módulo 1. Biomecánica de tobillo
Anatomía de tobillo
Componentes de tobillo
Miología de tobillo
Módulo 1. Biomecánica del pie
Anatomía del pie
Componentes del pie
Miología del pie
Módulo 1. Biomecánica de la ATM
Anatomía y biomecánica de la ATM
Modulo 2. Historia y generalidades de las ventosas cupping
Historia Ventosas
Tipo de Ventosas
Como funciona las ventosas
Modulo 2. Fisiología general del uso de las ventosas cupping
Efectos fisiológicos de las ventosas
Beneficios de las ventosas
Desventajas
Contraindicaciones de las Ventosas Cupping
Modulo 2. Evaluación y aplicación de las ventosas cupping
Inspección, palpación y observación
Recomendaciones
Aplicación de ventosas de vidrio
Aplicación de ventosas de silicona
Aplicación de ventosas de plásticas
Ventosas secas
Ventosas hemorrágicas
Modulo 2. Masaje Metamerico
Generalidades del masaje metamerico
Indicaciones del masaje metamérico
Importancia en la aplicación del masaje metamérico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.