Por medio de esta certificación afianzarás tus conocimientos sobre la exploración funcional de la columna, entendiendo su cinemática y cinética
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de Latinoamérica y fórmate con los mejores profesionales.
Estarás en la capacidad de realizar una guía para establecer los objetivos específicos
Lograrás aplicar en tus pacientes la integridad escapular donde podrás realizar pruebas semiológicas y gran variedad de test como el de O’Brien, Bíceps Loar II, Anterior Slide y el test de Speed.
Indagarás en las preexistencias no musculoesqueléticas que pueden provocar dolor
Implementarás escalas evaluativas como la de Kapandji, la cual es importante para evaluar la oposición del pulgar y determinar cuál es la capacidad de oposición para todas las actividades prensiles de la mano.
Docentes
Contenido del diplomado
22 Módulos
Módulo 1: Biomecánica de la Columna Lumbar
Unidad funcional de la columna
Ligamentos de la columna
Cinemática: Movimientos de la columna
Músculos de la columna
Cinética: estática y dinámica
Módulo 2: Sistema Miofascial y Patrones de Movimiento
Tejido miofascial fisiología
Cadenas miofasciales
Fascia y movimiento
Patrones funcionales movimiento
De la teoría a la prácticas
Módulo 3: Sistema Miofascial y Patrones de Movimiento
Sistema de protección
Sistema de alarma
¿Los músculos, culpables del dolor?
Dolor lumbar y ejercicio
De la teoría a la práctica
Módulo 4: Estrategias para el Manejo del Dolor Lumbar. Tratamiento Dinámico
Capacidad y demanda funcionales
Control motor
Aprendizaje motor
Qué se debe tener en cuenta para elegir un ejercicio
Reeducando el sistema nervioso
Módulo 5: Evaluación y Tratamiento Dinámico del Dolor Lumbar
Sistema o método de tratamiento
Aprendiendo a evaluar el movimiento
Evaluación funcional del movimiento
Test como evaluación y como tratamiento
Comunicación con el paciente
Módulo 6: Biomecánica de Hombro
Anatomía funcional del hombro
Estabilizadores pasivos
Estabilizadores dinámicos
Ritmo escapulo – humeral
Técnicas quirúrgicas en amputación
Módulo 7: SLAP
Generalidades
Mecanismo de lesión patogenia y diagnóstico
Tratamiento médico
Examen y evaluación en lesiones no quirúrgicas
Intervención fisioterapéutica: manejo conservador
Examen y evaluación en lesiones quirúrgicas
Intervención fisioterapéutica en posquirúrgicos
Módulo 8: Revisión Luxaciones
Generalidades
Cuadro clínico y diagnóstico
Lesiones asociadas
Maniobras de reducción cerrada
Reducción abierta
Evaluación y evaluación fisioterapéutica
Abordaje fisioterapéutico en manejo conservador
Intervención fisioterapéutica posquirúrgicas
Módulo 9: Hombro Doloroso
Generalidades
Mecanismo de lesión. patogenia y diagnóstico
Tratamiento médico
Examen y evaluación fisioterapéutica en hombro doloroso
Examen y evaluación fisioterapéutica en lesiones postquirurgicas
Intervención fisioterapéutica postquirúrgica
Módulo 10: Diskinesia Escapular
Generalidades
Patogenia
Evaluación y diagnóstico
Tratamiento quirúrgico
Abordaje ft conservador
Módulo 11: Reemplazo de Hombro en Reversa
Generalidades
Fisiopatología
Biomecánica de la prótesis en reversa
Componentes protésicos
Intervención quirúrgica
Abordaje fisioterapéutico por fases
Módulo 12: Fascias y Anatomía de Superficie del Miembro Superior
Generalidades de las fascias en el miembro superior
Planos de sección y ejes del cuerpo
Anatomía de superficie del miembro superior
Módulo 13: Biomecánica del miembro superior
Biomecánica del hombro
Biomecánica del codo
Biomecánica de la muñeca
Módulo 14: Anamnesis
Historia clínica del hombro
Historia clínica del codo
Historia clínica de la muñeca
Módulo 15: Semiología y goniometría del miembro superior
Valoración muscular en neuropatías
Pruebas exploratorias del hombro
Pruebas exploratorias del codo
Pruebas exploratorias de la muñeca
Goniometría del hombro
Goniometría del codo
Goniometría de la muñeca – mano
Módulo 16: Síndromes clínicos
Síndrome del manguito rotador
Epicondilitis lateral
Epicondilitis medial
Síndrome del túnel carpiano
Módulo 17: Introducción a los Reemplazos Articulares
Reemplazos articulares (osteoartritis)
Generalidades y tipos de osteosíntesis (reemplazos)
Movimiento articular (artrocinemática)
Generalidades de terapia manual (estabilidad vs movilidad)
Módulo 18: Reemplazo Total de Hombro
Biomecánica del hombro
Generalidades de reemplazo articular
Evaluación fisioterapéutica articular
Intervención pre-operatoria
Protocolos de rehabilitación post-operatoria/ caso clínico
Módulo 19: Reemplazo total de muñeca
Biomecánica de muñeca
Generalidades del reemplazo articular
Evaluación fisioterapéutica
Intervención pre-operatoria
Protocolos de rehabilitación post-operatoria/ caso clínico
Módulo 20: Reemplazo total de cadera
Biomecánica de articulación coxofemoral
Generalidades del reemplazo articular
Evaluación fisioterapéutica
Intervención pre-operatoria
Protocolos de rehabilitación post-operatoria/ caso clínico
Módulo 21: Reemplazo total de rodilla
Biomecánica de rodilla
Generalidades del reemplazo articular
Evaluación fisioterapéutica
Intervención pre-operatoria
Protocolos de rehabilitación post-operatoria/ caso clínico
Módulo 22: Reemplazos de tobillo
Biomecánica de tobillo
Generalidades del reemplazo articular
Evaluación fisioterapéutica
Intervención preoperatoria
Protocolos de rehabilitación postoperatoria/ caso clínico
30% OFF
$ 277$ 194
~
Pagos 100% seguros
Este certificado garantiza la seguridad de todas tus conexiones mediante cifrado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.