Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de Latinoamérica y fórmate con los mejores profesionales.
Mejora la prestación de tus servicio
Descubre nuevas estrategias para identificar y comprender las alteraciones del movimiento corporal humano relacionadas con disfunciones del sistema musculoesquelético.
Ofrece nuevas estrategias
Ahorra tiempo implementando estrategias que tengan mayor efectividad en el tratamiento de tus pacientes.
Docentes
Contenido del diplomado
56 Módulos
Módulo 1. 1. Fundamentos de la Biomecánica
Definiciones y Fundamentos
Definiciones y fundamentos de las cargas
Biomecánica fuerza
Lubricación y cinética
Fuerzas resultantes de la contracción muscular
Módulo 1. 2. Principios y Tipos de Movimiento fisiológico
Principios del movimiento fisiológico
Principios y tipos del movimiento fisiológico
Módulo 1. 3. Biomecánica Lumbopélvica
Anatomía Lumbopélvica
Miología Lumbopélvica
Anatomía de Pelvis y Sacro
Módulo 1. 4. Biomecánica cervical
Movimientos clásicos y accesorios de la zona cervical
Miología cervical
Osteokinemática cervical
Módulo 1. 5. Biomecánica torácica
Movimientos clásicos y accesorios de la zona torácica
Componentes de la zona torácica
Módulo 1. 6. Biomecánica de cintura escapular
Movimientos clásicos y accesorios cintura escapular
Componentes de la cintura escapular
Miología de la cintura escapular
Módulo 1. 7. Biomecánica de codo
Anatomía del codo
Componentes del codo
Miología del codo
Módulo 1. 8. Biomecánica de muñeca
Anatomía de muñeca
Componentes de la muñeca
Miología del codo
Módulo 1. 9. Biomecánica de mano
Anatomía de mano
Componentes de mano
Miología de la mano
Módulo 1. 10. Biomecánica de cadera
Anatomía de cadera
Componentes de cadera
Módulo 1. 11. Biomecánica de rodilla
Anatomía de rodilla
Componentes de rodilla
Módulo 1. 12. Biomecánica de tobillo
Anatomía de tobillo
Componentes de tobillo
Módulo 1. 13. Biomecánica del pie
Anatomía del pie
Componentes del pie
Miología del pie
Módulo 1. 14. Biomecánica de la ATM
Anatomía y biomecánica de la ATM
Módulo 2. 1. Generalidades y tipos de agentes físicos
Tipos de Agentes Físicos
Generalidades de los agentes físicos
Módulo 2. 2. Fisiología de la reparación tisular
Fisiología de la reparación tisular
Módulo 2. 3. Fisiología, clasificación y teorías del dolor
Fisiología del dolor
Clasificación del dolor
Teorías del dolor
Consideraciones del dolor
Módulo 2. 4. Fisiología muscular y restricción del movimiento
Fisiología muscular y restricción del movimiento
Módulo 2. 5. Crioterapia, termoterapia e hidroterapia
Crioterapia
Crioterapia – Usos, indicaciones y precauciones
Crioterapia – Técnicas de aplicación. Cold pack
Crioterapia – Masaje de hielo
Crioterapia – Estiramiento con frío
Termoterapia – Generalidades
Termoterapia – Formas de transmitir el calor
Termoterapia – Técnica de aplicación de compresas
Termoterapia – Zonas de aplicación
Termoterapia – Parafina
Termoterapia – Infrarrojos
Módulo 2. 6. Hidroterapia
Hidroterapia
Hidroterapia – Técnica de aplicación
Hidroterapia – Whyrpool
Hidroterapia – Hubbard
Hidroterapia – Baño de contraste
Hidroterapia – Piscina
Módulo 2. 7. Técnicas de tracción y compresión
Tracción – Generalidades
Tracción – Técnica de aplicación
Auto Tracción
Tracción Manual
Compresión
Compresión – Técnica de aplicación
Compresión – Técnica de aplicación intermitente
Módulo 2. 8. Ultrasonido y técnicas de aplicación
Ultrasonido – Generalidades
Ultrasonido
Ultrasonido – Técnicas de aplicación
Módulo 2. 9. Radiación electromagnética
Radiación electromagnética
Módulo 2. 10. Electroterapia, colocación, parámetros y usos
Electroterapia
Corrientes en el mercado
Colocación de electrodos
Bases fisiológicas
Parámetros y efectos
Usos de corrientes
Usos en fortalecimiento
Usos en resistencia
Usos en espasticidad
Usos en musculatura denervada
Usos en dolor
Usos en circulación
Usos en edema
Usos en reparación tisular
Usos en iontoforesis
Módulo 2. 11. Usos de agentes físicos
Usos de Agentes Físicos
Módulo 2. 12. Analgesia por medio de agentes físicos
Usos de Agentes Físicos
Módulo 3. 1. Evaluación desde la fisioterapia, física Imagenológica e incidencias frecuentes en RX
Evaluación en imagenología
Física imagenológica
Incidencia frecuentes en RX
Módulo 3. 2. Rayos X de columna cervical, guías de observación e imágenes diagnósticas
Rayos X en columna cervical
Guías de observación en columna cervical
Imágenes RX de columna cervical
Módulo 3. 3. Rayos X de columna torácica, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación columna lumbar
Módulo 3. 4. Rayos X de columna lumbar, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación columna lumbar
Imágenes de columna lumbar
Módulo 3. 5. Rayos X de cadera, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación cadera
Imágenes de cadera
Módulo 3. 6. Rayos X de rodilla, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación para rodilla
Imágenes de rodilla
Guía de observación para rodilla parte lateral
Imágenes rodilla parte lateral
Módulo 3. 7. Rayos X de tobillo y pie, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación anteroposterior tobillo – pie
Guía de observación lateral tobillo – pie
Guía de observación dorso plantar
Guía de observación oblicua tobillo – pie
Módulo 3. 8. Rayos X de cintura escapular, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación anteroposterior de cintura escapular
Guía de observación axilar y cintura escapular
Módulo 3. 9. Rayos X de codo, guías de observación e imágenes diagnósticas
Guía de observación anteroposterior codo
Guía de observación lateral de codo
Imágenes vista anteroposterior de codo
Imágenes vista lateral de codo
Módulo 3. 10. Rayos X de mano, guías de observación e imágenes diagnósticas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.