¿Te gustaría realizar una evaluación más completa a tu paciente? Aprende a usar instrumentos evaluativos como el algómetro, el cual te permitirá documentar y cuantificar el dolor.
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de Latinoamérica y fórmate con los mejores profesionales.
Implementarás escalas evaluativas como: la de Kapandji, la cual es importante para evaluar la oposición del pulgar y determinar cuál es la capacidad de oposición para todas las actividades prensiles de la mano.
Aprenderás todo el recorrido, funciones, estructuras y localización de los miembros superiores por medio de la anatomía palpatoria.
Además, desarrollarás destrezas para ejecutar pruebas exploratorias y comparativas en las estructuras de miembro superior, ¿Qué esperas para inscribirte a la mejor escuela de fisioterapia de Latinoamérica?
Docente
Juan Diego Hernández Restrepo
Formación Especializada
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Medicina
Especialista en Salud Ocupacional con Énfasis en Medicina Laboral y Calificación de Invalidez 2001
Diplomado en medicina integrativa y bases homeopáticas con énfasis en homotoxicología
Diplomado en actualización en calificación de la perdida de la capacidad laboral y ocupacional decreto 1507 de 2014 – 2015
Experiencia Profesional
Miembro Activo de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
Miembro Activo de la Asociación Sociedad Colombiana de Medicina integrativa, homeopatía y homotoxicología
XXX Congreso Nacional De Medicina Física Y Rehabilitación “Medicina Basada En La Evidencia EN Rehabilitación”
Asociación Antioqueña De Medicina Física y Rehabilitación-curso taller de capacitación en Síndrome miofascial
Contenido del curso
5 Módulos
Módulo 1: Fascias y Anatomía de Superficie del Miembro Superior
Generalidades de las fascias en el miembro superior
Valoraciones
No hay valoraciones aún.