¿Cuándo hablamos de la mala alineación dental, tanto de los dientes inferiores como superiores, a que nos referimos? Son muchas las consultas que se realizan a causa de una mala alineación dental, pero cuando esta refiere, dificultad al masticar, bruxismo, problemas para respirar o tragar, podemos definir entonces que es una maloclusión dental.
La maloclusión es el mal cierre de la mandíbula, que se da causa de una mala alineación dental, tanto del maxilar superior como el maxilar inferior, este se puede deber a factores genéticos, entre otros que más adelante explicaremos. Cuando una persona sufre de maloclusión dental se puede observar un mal crecimiento a nivel óseo del maxilar y la posición de los dientes, impidiendo efectuar el proceso de masticación de manera normal, igualmente se ha determinado que el 73 % de los niños y adolescentes sufren de maloclusión, ya que se encuentran en su etapa de desarrollo (siendo normal) y el 37% llegan a presentar maloclusiones severas.
Como indicábamos anteriormente, existen diferentes tipos de maloclusión y para poder definirlos es importante tener presente, los síntomas que la persona refiera y la posición de los dientes con respecto a la alineación de la mandíbula, estos se dividen en:
Maloclusión vertical: No existe contacto entre los dientes superiores e inferiores, igualmente se puede observar que los dientes superiores cubrirán más que los inferiores cuando la boca está cerrada.
Maloclusión transversal: Existe una mordida cruzada del arco superior de la mandíbula con el arco inferior, causando una estrechez de ambos lados.
Maloclusión Sagital: Es la más común entre los pacientes, ya que su mordida está correcta, pero la línea de mordida es incorrecta, afectando la buena masticación. Según las relaciones de los molares permanentes en sentido anteroposterior.
Maloclusión Abierta: El paciente no puede encajar los dientes superiores con los inferiores al morder, son entonces los dientes traseros los que realizan todo el proceso de masticación.
Es importante resaltar que la maloclusión también se puede prevenir a temprana edad, generando hábitos saludables en los niños (los hábitos de succión del niño deberán eliminarse antes de cumplir los dos años de edad, por su tiempo de desarrollo).
¿Qué puede causar una maloclusión si no se trata a tiempo?
- Enfermedades periodontal
- Hipersinsibilidad
- Caries
- Mareos
- Pitidos en los oídos
- Dolor en la mosculatura de la ATM entre otros.
Es crucial entonces acudir a un especialista y llevar una correcta higiene bucal para prevenir daños mayores con el pasar del tiempo. Por lo tanto, con lo explicado anteriormente ¿Crees tener maloclusión?.
En Fisioterapia en movimiento tenemos una ruta de aprendizaje especializada en la ATM, accede a nuestra suscripción prémium en donde obtendrás esta y 8 rutas de aprendizaje más. ¡Suscríbete ahora!
0 comentarios