El principal componente deportivo del fútbol el ejercicio de tipo anaeróbico, ya que en el gesto hay aceleraciones, desaceleraciones, cambios de ritmo, velocidad y dirección de forma constante, lo que le obliga al futbolista a ser muy ágil, por tal motivo, es muy importante trabajar la fuerza potencia, fuerza resistencia y la fuerza máxima en el futbolista.
Previo al entrenamiento de la fuerza, es necesario que el futbolista cuente con una excelente propiocepción, puesto que para enfocar el trabajo a sus necesidades deportivas se deben aplicar cambios de ritmo y de superficies. Si estás entrenándolo después de una lesión, asegúrate de estar 100% en este aspecto.
¿Cómo puedes entrenar la fuerza en el futbolista?
- Puedes iniciar con ejercicios de autocarga, seguidos de control del balón
Te puede interesar: Entrenamiento de la Fuerza para la Prevención y Tratamiento de Lesiones
- Puedes implementar contracciones mantenidas con cadena cinética cerrada y trabajo del cabeceo
- Para un trabajo que mezcle diversas capacidades físicas y de propiocepción puedes usar diversos implementos como observas a continuación.
- Los circuitos pueden facilitar el trabajo de la velocidad y la resistencia, tu coach puede mezclarlos con control del balón y obtendrás resultados fantásticos
#ConviérteteEnUnExpertoEstudiandoConFisioterapiaEnMovimiento, y con nuestro #PlanExperto en fisioterapia deportiva aprende a prescribir el ejercicio de forma adecuada en todo tipo de población.
¿Qué esperas #Fisiolover?, ¡Únete a la comunidad más grande de fisioterapeutas en América Latina!
0 comentarios